Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento educativo

El Programa PROA + es un proyecto puesto en marcha por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, cuyo objetivo es fortalecer los centros públicos que a lo largo del curso 2020-2021 muestran indicadores altos de pobreza educativa (atraso educativo significativo, desconexión con el sistema educativo, alto índice de repeticiones y absentismo, riesgo de fracaso escolar y abandono temprano), los cuales se han visto agravados durante la suspensión del periodo lectivo presencial del curso 19-20. Es por ello, que estos centros requieren de un apoyo adicional para responder a las demandas de reajuste organizativo, curricular, metodológico y de refuerzo docente con el fin de compensar el impacto del confinamiento y el cierre de centros educativos desde el 14 de marzo de 2020 debido al COVID-19.

Este nuevo programa de cooperación territorial, PROA + 20-21, se engloban en el programa más amplio, PROA + 21-27.

Objetivos del programa:

  • Continuidad y avance educativo del alumnado más vulnerable.
  • Reforzamiento y mejora de los centros educativos.
  • Refuerzo de la equidad educativa en la red de centros.
  • Impulso competencias claves y aprendizajes esenciales.
  • Refuerzo de la dotación de equipos de docente y de orientación.
  • Incremento del bienestar socioemocional del alumnado y profesorado.

Actuaciones:

  • Adecuación del proyecto educativo del centro
  • Plan de acompañamiento motivacional y de refuerzo escolar
  • Implicación y colaboración familia y entorno comunitario
  • Impulso de competencias docentes y orientadoras

Para saber más sobre el programa os invitamos a acceder a los siguientes enlaces:

PROA+

Resolución del 27 de enero de 2021

Plazo de solicitud para Ciclos Formativos de grado medio

ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD DE PLAZAS PARA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DEL 15 AL 30 DE JUNIO.

Os dejamos los calendarios y material informativo para poder realizar la solicitud. 

Os dejamos un vídeo con todos los pasos para realizar la solicitud.

IMPRESCINDIBLE EL CÓDIGO IANDE QUE LOS PADRES/MADRES HABÉIS RECIBIDO POR SMS EL 14/06/2021.

El próximo viernes 18, en el instituto se realizará un simulacro de solicitud con el alumnado, para el cual deberán traer su código IANDE.

POR AHORA SÓLO PODRÁ REALIZAR LA SOLICITUD EL ALUMNADO QUE HAYA APROBADO TODAS LAS MATERIAS, EL RESTO DEBE ESPERAR A LA ENTREGA DE NOTAS EL 24/06/2021

https://sites.google.com/ieslosmontes.es/orientamontes/página-principal

Presentación «Del aula a la poesía»

DEL AULA A LA POESÍA es el proyecto que se ha llevado a cabo con todo el alumnado de 4º ESO A del IES Sagrado Corazón de Málaga y gracias a las subvenciones por parte del Pacto de Estado contra la violencia de género, de la Junta de Andalucía y del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.

Es un proyecto vertebrado a través de las asignaturas de EPVA (Educación Plástica  Visual y Audiovisual) y Lengua Castellana coordinados, a su vez, con el Plan de Igualdad del centro. Lo han llevado a cabo los profesores Álvaro Ledesma Alba, profesor de Lengua Castellana y coordinador de Igualdad y Ana Martínez Santa Cruz profesora de Plástica y tutora del alumnado que ha realizado esta exposición.

El concepto original partía de la idea de visibilizar y valorar el trabajo de autoras malagueñas o afincadas en la ciudad, poniendo en valor la figura y la mirada femenina, con una sensibilidad característica y heterogénea como son las de Isabel Bono y Beatriz Russo a través de sus respectivos libros: Cahier y La Llama Inversa.

Los maestros hemos querido guiar, inspirar e iluminar trabajando desde el respeto, la generosidad y la colaboración tanto entre nosotros como con los alumnos, manteniendo un contacto periódico con las autoras para crear una línea de feedback entre todos.

Ha sido un intenso trabajo de acercamiento a la poesía en un proyecto que ha durado casi todo el curso puesto que, además de la lectura, comprensión, reflexión e interpretación de los poemas se han puesto en práctica múltiples y diversas técnicas tanto a nivel plástico, promoviendo y descartando prototipos diversos mediante ensayo y error; como en el planteamiento, desarrollo y gestión de un proyecto hasta culminarlo en este producto final.

Y en este camino hemos aprendido todos además de hacer uso de casi todas las competencias: Lingüística, Digital, Aprender a aprender, Sociales y cívicas, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales, culminando todo ello en esta exposición que puedes disfrutar ahora tú a través de estas fotografías artísticas del alumnado.

Celebración del Día de la Amistad / Célébration du jour de l’amitié

La tradición francesa de regalar flores (normalmente “muguet”, una flor poco conocida en España) el día 1 de Mayo proviene de los celtas, que consideraban a esta planta un amuleto capaz de atraer la felicidad y la buena suerte. Según la mitología griega, el “muguet” fue creado por el dios Apolo para tapizar el suelo y proteger los pies de las nueve musas. Pero los celtas y los griegos no eran los únicos que creían en las facultades sobrenaturales de esta flor. Más adelante, los cristianos afirmaron que el “muguet” nació por primera vez de las lágrimas que derramó la virgen por la muerte de su hijo, Jesús.

Hoy en día, en Francia, cuando llega el 1 de Mayo, las personas se siguen regalando tarjetas y ramos de “muguet” para desearse felicidad y buena suerte. Lo hacen con los familiares, pero sobre todo con los amigos. Y nosotros, en el Sagrado Corazón, desde hace años, hemos querido implantar esta misma tradición y hacerla nuestra con una celebración diferente cada año que hemos llamado “El Día de la Amistad”. Pero… ¿Qué es la amistad? Podríamos definir la amistad de muchas maneras, pero como eso ya lo hemos hecho otros años os vamos a leer la definición que redactaron los propios alumnos del Sagrado hace un par de cursos con sus propias palabras:

“La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores fundamentales como EL AMOR, LA SOLIDARIDAD, LA LEALTAD, LA INCONDICIONALIDAD, LA SINCERIDAD Y EL COMPROMISO y que se cultiva con el trato frecuente y el interés mutuo a lo largo del tiempo. La amistad puede surgir entre hombres o mujeres, entre hombres y mujeres, parejas, familiares, compañeros de clase, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, clase social, etc. Incluso una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal.  No por casualidad el perro es el mejor amigo del hombre . Nuestro centro es buena prueba de ello, pues se compone de alumnos de nacionalidades y de culturas muy diferentes. Las relaciones de amistad pueden nacer en los más diversos contextos y situaciones: el lugar donde vivimos, el instituto, una fiesta, una reunión, un equipo de fútbol, a través de otros amigos o una red social si sabemos usarla bien, etc. La mayoría de los que estamos aquí nos conocemos desde primaria, pero también hemos aprendido a descubrir, conocer, respetar y aprender de los que han llegado después y de los que acaban de llegar de la otra punta del mapa. La amistad no solamente surge con quienes tenemos más cosas en común o con los que más aficiones compartimos. Ni siquiera surge con los que mayor parecido guardamos, sino que puede aparecer entre personas muy diferentes entre sí. De hecho, en este centro somos todos muy diferentes y estamos orgullosos de nuestra diversidad, así como de compartir entre nosotros nuestras ideas, nuestros sentimientos y tanto los buenos como los malos momentos.”

 En este 2021, hemos decidido celebrar el Día de la Amistad poniendo en valor las cualidades más importantes de un amigo o de una amiga y premiándonos entre nosotros con las siguientes categorías:

  • Premio al compañero o la compañera más respetuoso o respetuosa.
  • Premio al compañero o la compañera que más me ayuda y que me presta sus deberes.
  • Premio al mejor confidente: el compañero o la compañera que mejor me escucha y aconseja.
  • Premio al compañero o la compañera más tolerante.
  • Premio al compañero o la compañera más sincero o sincera.

Actividades realizadas el día del libro

23 DE ABRIL DÍA DEL LIBRO IES SAGRADO CORAZÓN

El pasado 23 de mayo se celebró en el IES Sagrado Corazón el día del libro con diversas actividades.

PHOTOCALL

En el patio del centro se realizó un photocall para todo el alumnado y el profesorado. Las alas están formadas por plumas elaborada por todo el alumnado del centro.

EXPOSICIÓN DE CUENTOS DE 2º Y 3º DE ESO Y MARCAPÁGINAS 1º ESO

(Colaboran las profesoras Isabel Perjo y Estíbaliz Nieblas y los profesores Álavaro Ledesma y Miguel Navarro)
El alumnado de 2º y 3º de ESO han elaborado pequeños relatos ilustrados. Bajo la supervisión de la profesora de Lengua y Literatura Isabel Perujo hay unos magníficos trabajos. También el alumnado de 1º de ESO han elaborado marcapáginas.

SLOW MOTION

La profesora Estíbaliz Nieblas con el alumnado Salomé Cruzado, Adrián Muñoz, Daniel Zurita, Isreal Nathaiel, Beckham Pozo y Carla Herrera han realizado este slow motion sobre lo que sucede en la Biblioteca del centro cuando nos marachamos a casa. Estupendo trabajo del alumnado de PT de 1º y 2º de ESO.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LEONARDO EN MÁLAGA: El secreto de las tres Giocondas” del Autor J. Tomás Boyano

El orientador José Tomás Boyano Moreno presentó su libro con una animada charla al laumnado de 3º y 4º de ESO.
En ella presentó a los personajes del libro y las teorías sobre los tres cuadros que existen de la Gioconda. Además dejó varios ejemplares dedicados para la Biblioteca
del centro.

Desde aquí agradecer su asistencia y presentación de su libro.

Día del libro

ACTOS DE CELEBRACIÓN 23 ABRIL DÍA DEL LIBRO

Con motivo de la celebración del día del libro se van a hacer las siguientes actividades;

  • EXPOSICIONES DE LIBROS ILUSTRADOS DEL ALUMNADO DE 2º Y 3º ESO Y  MARCAPÁGINAS DEL ALUMNADO DE 1º ESO.
  •  PHOTOCALL para todo el alumnado.
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LEONARDO EN MÁLAGA El secreto de las tres Giocondas” J. Tomás Boyano (Orientador de plantilla del centro)

Notas del segundo trimestre (2020-2021)

Estimadas familias:

El próximo 26 de marzo se publicarán a través de iPasen las notas de la segunda evaluación. Si alguna familia no puede acceder a dicha plataforma se puede poner en contacto con la secretaría del centro en el 951 297 947.

Además, se publicarán por parte del profesorado observaciones sobre la evolución del alumnado en este trimestre.

Las clases comienzan después de Semana Santa el martes 6 de abril.

Esperamos que disfruten de estas vacaciones.

Un saludo.

El equipo Directivo

Admisión para el curso 2021-2022

Marzo es el mes para reservar plazas para el alumnado que termina ciclo:

-Para el alumnado de sexto de primaria que el año que viene empieza 1º ESO.
-Para nuestro alumnado de 4º de ESO que quiera hacer bachillerato el curso que viene. Los ciclos formativos no se presenta la solicitud hasta junio.

Nuestro centros adscritos son tres:
-CEIP Luis Braille
-CEIP Ciudad de Popayán
-CEIP Domingo Lozano. El alumnado de este centro sí tiene que presentar preinscripción por tener dos centros adscritos.

Se adjunta una presentación con explicaciones sobre el centro y 1º de ESO.

El alumnado de 4º de ESO tiene como centro adscrito el IES Politécnico Jesús Marín. Si van a realizar bachillerato y no quieren ir al centro adscrito deberán presentan la solicitud en el centro elegido.