Archivo de la etiqueta: Día de la amistad

Celebración del Día de la amistad

1 DE MAYO: CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA AMISTAD, ENTREGA DE LOS PREMIOS CORAZÓN DE ORO 2025 E INAUGURACIÓN DE LA CRUZ DE MAYO MARINERA.Querida comunidad educativa, hoy lunes 5 de mayo se han hecho  públicos los resultados de los «Premios Corazón de Oro 2025» (este año, como bien sabeis, por vía marítima) y se ha procedido a la inauguración de nuestra CRUZ DE MAYO MARINERA. Y con motivo del DÍA DE LA AMISTAD, que como bien sabéis se viene celebrando en nuestro instituto con motivo del 1 de mayo desde hace ya casi 15 años, hemos sido obsequiados con una flor cortesía del IES SAGRADO CORAZÓN, tal y como manda la tradición francesa del 1ER MAI.

Este año además hemos concursado por primera vez en el CONCURSO DE CRUCES DE MAYO del distrito 6 CRUZ DE HUMILLADERO organizado por la ABEMA (Asociación Belenista de Málaga) y hemos recibido a su jurado para la correspondiente valoración de nuestra CRUZ MARINERA, como podéis apreciar en unas de las fotos.

A continuación os desvelamos quiénes han sido los ganadores de los PREMIOS CORAZÓN DE ORO 2025, por cursos y categorías:

1° ESO A
COMPAÑERO/A MÁS RESPETUOSO/A

– Álvaro Moncada
COMPAÑERO/A QUE SIEMPRE AYUDA
– Cynthia Nevado
MEJOR CONFIDENTE
– Alba Molido y Delfina Turturici

1° ESO B
COMPAÑERO/A MÁS RESPETUOSO/A

-Alex Sánchez
COMPAÑERO/A QUE SIEMPRE AYUDA
-Alex Sánchez
MEJOR CONFIDENTE -Samira Gil

2° ESO A
COMPAÑERO/A MÁS RESPETUOSO/A

– Mariah C. Fontes
COMPAÑERO/A QUE SIEMPRE AYUDA
-Nea Ama
MEJOR CONFIDENTE
– Naima Naranjo

3° ESO A
COMPAÑERO/A MÁS RESPETUOSO/A

– Valentino Bogado
COMPAÑERO/A QUE SIEMPRE AYUDA
– Miguel Alejandro Montilla
MEJOR CONFIDENTE
– Paula Toloza

3° ESO B
COMPAÑERO/A MÁS RESPETUOSO/A
– Leonel Giménez
COMPAÑERO/A QUE SIEMPRE AYUDA – Nicol Sánchez
MEJOR CONFIDENTE – Sergio Martos

4° ESO A
COMPAÑERO/A MÁS RESPETUOSO/A

– Nasari  Escalante
COMPAÑERO/A QUE SIEMPRE AYUDA
– Aynur Iskandarova
MEJOR CONFIDENTE
-Sofía Osorio

4° ESO B
COMPAÑERO/A MÁS RESPETUOSO/A

-Ainhoa Arnez
COMPAÑERO/A QUE SIEMPRE AYUDA
– Ainhoa Arnez
MEJOR CONFIDENTE
-Harold S. Díaz

¡Enhorabuena a los premiados y a las premiadas y disfrutemos todos y todas de la amistad, del reconocimiento, de la cruz, de las flores  y del mar!

Tenéis todo en el enlace siguiente: 

https://www.instagram.com/p/DJRRRxttBEy/?igsh=MWg4b2I4cnp2cTc1ZQ==

1 de Mayo, fiesta de la amistad

1 DE MAYO,FIESTA DE LA AMISTAD

LE 1ER MAI, FÊTE DE L ´AMITIÉ

La tradición francesa de regalar flores (normalmente “muguet”, una flor poco conocida en España) el día 1 de Mayo proviene de los celtas, que consideraban a esta planta un amuleto capaz de atraer la felicidad y la buena suerte. Según la mitología griega, el “muguet” fue creado por el dios Apolo para tapizar el suelo y proteger los pies de las nueve musas. Pero los celtas y los griegos no eran los únicos que creían en las facultades sobrenaturales de esta flor. Más adelante, los cristianos afirmaron que el “muguet” nació por primera vez de las lágrimas que derramó la virgen por la muerte de su hijo, Jesús.

Hoy en día, en Francia, cuando llega el 1 de Mayo, las personas se siguen regalando tarjetas y ramos de “muguet” para desearse felicidad y buena suerte. Lo hacen con los familiares, pero sobre todo con los amigos. Y nosotros, en el Sagrado Corazón, desde hace años, hemos querido implantar esta misma tradición y hacerla nuestra con una celebración diferente cada año que hemos llamado “El Día de la Amistad”.

Celebración del Día de la Amistad / Célébration du jour de l’amitié

La tradición francesa de regalar flores (normalmente “muguet”, una flor poco conocida en España) el día 1 de Mayo proviene de los celtas, que consideraban a esta planta un amuleto capaz de atraer la felicidad y la buena suerte. Según la mitología griega, el “muguet” fue creado por el dios Apolo para tapizar el suelo y proteger los pies de las nueve musas. Pero los celtas y los griegos no eran los únicos que creían en las facultades sobrenaturales de esta flor. Más adelante, los cristianos afirmaron que el “muguet” nació por primera vez de las lágrimas que derramó la virgen por la muerte de su hijo, Jesús.

Hoy en día, en Francia, cuando llega el 1 de Mayo, las personas se siguen regalando tarjetas y ramos de “muguet” para desearse felicidad y buena suerte. Lo hacen con los familiares, pero sobre todo con los amigos. Y nosotros, en el Sagrado Corazón, desde hace años, hemos querido implantar esta misma tradición y hacerla nuestra con una celebración diferente cada año que hemos llamado “El Día de la Amistad”. Pero… ¿Qué es la amistad? Podríamos definir la amistad de muchas maneras, pero como eso ya lo hemos hecho otros años os vamos a leer la definición que redactaron los propios alumnos del Sagrado hace un par de cursos con sus propias palabras:

“La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores fundamentales como EL AMOR, LA SOLIDARIDAD, LA LEALTAD, LA INCONDICIONALIDAD, LA SINCERIDAD Y EL COMPROMISO y que se cultiva con el trato frecuente y el interés mutuo a lo largo del tiempo. La amistad puede surgir entre hombres o mujeres, entre hombres y mujeres, parejas, familiares, compañeros de clase, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, clase social, etc. Incluso una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal.  No por casualidad el perro es el mejor amigo del hombre . Nuestro centro es buena prueba de ello, pues se compone de alumnos de nacionalidades y de culturas muy diferentes. Las relaciones de amistad pueden nacer en los más diversos contextos y situaciones: el lugar donde vivimos, el instituto, una fiesta, una reunión, un equipo de fútbol, a través de otros amigos o una red social si sabemos usarla bien, etc. La mayoría de los que estamos aquí nos conocemos desde primaria, pero también hemos aprendido a descubrir, conocer, respetar y aprender de los que han llegado después y de los que acaban de llegar de la otra punta del mapa. La amistad no solamente surge con quienes tenemos más cosas en común o con los que más aficiones compartimos. Ni siquiera surge con los que mayor parecido guardamos, sino que puede aparecer entre personas muy diferentes entre sí. De hecho, en este centro somos todos muy diferentes y estamos orgullosos de nuestra diversidad, así como de compartir entre nosotros nuestras ideas, nuestros sentimientos y tanto los buenos como los malos momentos.”

 En este 2021, hemos decidido celebrar el Día de la Amistad poniendo en valor las cualidades más importantes de un amigo o de una amiga y premiándonos entre nosotros con las siguientes categorías:

  • Premio al compañero o la compañera más respetuoso o respetuosa.
  • Premio al compañero o la compañera que más me ayuda y que me presta sus deberes.
  • Premio al mejor confidente: el compañero o la compañera que mejor me escucha y aconseja.
  • Premio al compañero o la compañera más tolerante.
  • Premio al compañero o la compañera más sincero o sincera.